Leena Jääskeläinen: pionera de la Marcha Nórdica – Nordic Walking
Queremos aprovechar este artículo en nuestra web para homenajear a Leena Jääskeläinen por todo lo que ha aportado a la Marcha Nórdica y que sigue actualmente, como podemos ver en este vídeo de hace unos días para celebrar sus 86 años.

– Los orígenes de la Marcha Nórdica
-
En 1966, mientras era profesora de educación física en la escuela Viherlaakso (Espoo, Finlandia), Leena introdujo por primera vez el uso de bastones de esquí para caminar en clase, como una actividad para todo el mundo, no solo atletas → www.naistenaani.fi
-
Entre 1968 y 1971, como docente de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Jyväskylä, integró ejercicios con bastones en calentamientos e iniciativas para la educación de niñas y jóvenes → www.nordicwalkinginwafederacion.blogspot.com
-
Desde 1973 hasta 1991, trabajó en la Junta Nacional de Educación promoviendo la marcha con bastones como modalidad escolar eficaz, especialmente para niñas → www.naistenaani.fi/leena-jaaskelainen
– Presentación pública y expansión
-
El 13 de diciembre de 1987, la emisora pública finlandesa Yle TV1 emitió una entrevista y demostración de Jääskeläinen usando bastones escolares con estudiantes en Myyrmäki, lo que amplificó el interés público por el método → www.inwa-nordicwalking.com/history
-
En 1987, participó en la Finlandia Walk (Tampere), una caminata pública de 38 km en la que utilizó bastones con el propósito de promover el concepto al público general → naistenaani.fi.
-
A partir de 1995, se popularizó mediante seminarios organizados por Suomen Latu y la colaboración con fabricantes como Exel para desarrollar bastones específicos → www.inwa-nordicwalking.com/history
– Trayectoria y reconocimientos
-
Nacida en 1939 en Viipuri, Leena se formó como profesora de educación física (1964) y obtuvo el título de máster en ciencias del deporte en 1969, siendo la primera mujer en Finlandia en obtenerlo → Lapin Kansasenioriliitto.fi.
-
Fue inspectora nacional de educación física para la Junta Escolar (1973–1991) y fue la primera mujer decana en la Escuela Nacional de Deportes de Laponia (1994–2003) → www.lapinkansa.fi/leena-jaaskelainen
-
En 2019, fue nombrada miembro honorario de la Federación Finlandesa de Esquí (Suomen Hiihtoliitto), la primera mujer en recibir tal honor → www.lapinkansa.fi/leena-jaaskelainen
– Legado y actividad actual
-
Vocera constante del movimiento activo en la tercera edad, Leena ha dicho: “Mi consejo más importante es: ¡moverse!” → martatlehti.fi.
-
Actualmente forma parte del consejo nacional de la Unión de Personas Mayores de Finlandia, fomentando un envejecimiento activo y participativo → www.senioriliitto.fi
¿Por qué es tan importante para nuestro deporte?
Leena Jääskeläinen transformó una práctica de entrenamiento atlético veraniego en una actividad universal. Al introducir la caminata con bastones en contextos educativos y promocionarla en eventos públicos con la ayuda de Tuomo Jantunen, allanaron el camino para que la marcha nórdica se convirtiera en una forma de ejercicio global, respetada tanto por su accesibilidad como por sus beneficios físicos.
Nosotros tuvimos la suerte de conocer a Leena Jääskeläinen y Tuomo Jantunen en el → International Nordic Walking Congress (4-6 Agosto 2017 en Finlandia), fue una fantástica experiencia para seguir formándonos de la mano de grandes profesionales y compartir nuestra pasión por este deporte.
La Historia de la Marcha Nórdica…
La Marcha Nórdica (o Nordic Walking) nació en Finlandia en la década de 1930 como parte del entrenamiento de verano de los esquiadores de fondo. Usaban bastones similares a los de esquí para mantenerse en forma cuando no había nieve, simulando el gesto de esquí nórdico mientras caminaban.
Durante décadas fue una técnica deportiva usada principalmente por atletas de élite. No fue hasta los años 90, cuando en Finlandia se estructuró como una disciplina accesible para el público general, combinando el uso de bastones con la caminata regular para mejorar la salud y el bienestar.
Desde entonces, la marcha nórdica se ha expandido por todo el mundo, evolucionando con técnicas más depuradas, investigaciones científicas sobre sus beneficios, y convirtiéndose en una actividad reconocida por médicos, entrenadores y fisioterapeutas por su bajo impacto y alto rendimiento.
Hoy en día, se practica tanto en entornos urbanos como naturales, y combina ejercicio físico, socialización y contacto con la naturaleza.