CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS POR LA COSTA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA…
Iniciaremos nuestro Camino desde Baiona, villa histórica de encantadoras calles y plazas, iglesia del siglo XIII, capilla barroca dedicada a santa Liberata y espectacular fortaleza de Monterreal, en la actualidad, parador de turismo. Fue la primera localidad en conocer el éxito del primer viaje de Colón a América, al llegar a su puerto la carabela Pinta el 28 de febrero de 1493.
Tras pasar el puente medieval de A Ramallosa, la ruta se dirige hacia Panxón (Nigrán), localidad conocida por el Templo Votivo del Mar, arquitectura original y ecléctica construida por Antonio Palacios entre 1932-37, los restos de una iglesia visigoda del siglo VII y el arenal de playa América. Algo más hacia el norte, el camino se encuentra con la belleza de la ensenada de Samil y, poco después, con la populosa ciudad de Vigo, en cuyo casco urbano no falta iglesia dedicada al apóstol Santiago.
Después de Vigo la ruta enlaza en Redondela con el Camino Portugués Central, que continuaremos con las etapas hasta Pontevedra, Caldas de Reis, Padrón y finalizaremos en Santiago de Compostela.
Reservas hasta el 31 de marzo o completar las plazas, aquí puedes realizarla ⇒ RESERVA
PLANIFICACIÓN
•Día 1 – Salida desde sus puntos de origen – Llegada al hotel.
Salida desde los puntos de origen a la hora indicada, breves paradas en ruta y llegada el hotel. Acomodación, almuerzo en el hotel y tiempo libre en la zona hasta la hora de la cena.
•Día 2 – Etapa 1ª – Baiona-Redondela.
Desayuno buffet para coger fuerzas y traslado a la primera etapa. Llegaremos a Baiona donde sellaremos nuestras credenciales para empezar a caminar. En Baiona podremos hacer algo de turismo tempranero para conocer de primera mano el centro histórico de la ciudad, El Parador con vistas a la ria y su emblemático puerto. Ya desde que comenzamos iremos viendo paisaje y mar dando cuenta de ello seguramente con nuestras cámaras. Atravesaremos monumentos religiosos cerca del mar y lugares para poder tapear y hacer un alto en el camino. Playa América es una de las más conocidas y la tendrás a tiro de piedra para poder darte un chapuzón sí aprieta el calor. Con dedicación y tranquilidad llegaremos a Redondela. Descanso y sello de acreditación. Tiempo para conocer la zona. Traslado al hotel para la cena.
•Día 3 – Etapa 2ª – Redondela-Pontevedra.
Desayuno buffet para coger fuerzas y traslado a la segunda etapa. Hoy haremos una etapa corta y con poca dificultad. Atravesaremos zonas urbanas muy bien señalizadas y antes de llegar a Pontevedra podremos terminar el tramo por un precioso paseo fluvial. Pontevedra, capital de la provincia ofrece numerosas opciones culturales y de ocio. Descanso y sello de acreditación. Tiempo para conocer Pontevedra. Traslado al hotel para la cena.
•Día 4 – Etapa 3ª Pontevedra-C. de Reis.
Desayuno buffet para coger fuerzas y traslado a la tercera etapa. Etapa corta, sencilla y de muy escasos desniveles. A unos 3 km de Pontevedra tenemos la opción de tomar la conocida como Variante Espiritual (ver info), que cada día gana más adeptos entre los peregrinos. Hoy finalizamos en Caldas de Reis, localidad famosa por sus balnearios de aguas termales. Descanso y sello de acreditación. Tiempo para conocer la zona. Traslado al hotel para la cena.
•Día 5 Etapa 4ª C. de Reis – Padrón.
Desayuno buffet para coger fuerzas y traslado a la cuarta etapa. Quizá sea la etapa paisajísticamente más interesante del tramo gallego del Camino Portugués. Como ayer, seguimos el eje de la nacional N-550; hoy, sin embargo, los desniveles, aunque moderados, son más frecuentes. Padrón, famosa por sus pimientos, es una localidad de alto interés cultural que ofrece a los peregrinos hospitalidad como la de antaño. Descanso y sello de acreditación. Tiempo para conocer la zona. Traslado al hotel para la cena.
•Día 6 Etapa 5ª – Padrón-S. De Compostela.
Después de desayunar comenzaremos la etapa para llegar a Santiago. La etapa nos adentrará por un camino paralelo a la carretera en algunos tramos cercano al río y a preciosas posadas típicas de la zona. Llegada a Santiago. Lo has logrado y nos alegramos mucho. Enhorabuena! Por la tarde disfrutaremos de nuestra acreditación descansando en la plaza del Obradoiro y conociendo el centro de la ciudad. Traslado al hotel para la cena.
•Día 7 Regreso a origen, fin del viaje.
Desayuno y despedida de los guías. Iniciamos el camino de regreso haciendo breves paradas en ruta para llegar por la tarde-noche. Fin de nuestros servicios.
EL VIAJE INCLUYE:
- Autocar los 7 días
- Guía monitor presencial 24h
- Dos entrenadores de Marcha Nórdica por la Federación de Montaña, podrás aprender y perfeccionar la técnica de este deporte que será de gran ayuda.
- Hotel Scala de 3*** en Padrón de Alta calidad gastronómica
- Habitaciones dobles con baño privado
- Piscina en nuestro hotel
- Almuerzo en el hotel (día de llegada)
- Media pensión con gua y vino en las cenas
- 6 desayunos Buffet
- 6 cenas en hotel cocina gallega
- Guía monitor presencial 24h
- Seguro de ANULACIÓN en caso de enfermedad o causa justificada
- Cobertura COVID-19
- Vehículo de asistencia en caso de accidente
- Credenciales del camino
- Entrega de la Compostela
- Churrascada típica «Evento privado»
- Queimada típica gallega «Evento privado»
- Asesoramiento en entrenamientos y material, para preparlo.
Precio por persona en habitación doble o triple 655€, suplemento habitación individual 240€ (Sujeto a disponibilidad, ya que estas habitaciones son limitadas).
Salida el 22 de agosto a las 22:00h desde Alicante y a las 22:30h desde Elche.
También hay posibilidad de encontrarnos en Padrón (Galicia).
Pincha aquí
Inscripción
*Sí tienes alguna duda, llamanos por teléfono o escribenos un WhatsApp al 670819871 – 637719947.
*Plazas limitadas, reservas antes del 15 de marzo, se irán asignando las plazas conforme se vayan realizando las reservas y abonando la reserva de 100€.