Hemos preparado unos días en la naturaleza para disfrutar del senderismo y de la Marcha Nórdica – Nordic Walking al Parque Natural de la Sierra de Baza, también visitaremos Gor, Guadix… del 12 al 15 de octubre (3 noches), con la posibilidad del 13 al 15 (2 noches).
Una zona de gran belleza en la provincia de Granada.
Al adentrarse en el parque natural Sierra de Baza, comprobará como contrasta el paisaje y el clima con su entorno estepario. La disminución de la temperatura, el aumento de precipitaciones y la variación altitudinal propician la aparición de numerosas formaciones vegetales. Por este motivo, los científicos califican a este parque natural como una isla bioclimática.
Su elevada situación entre planicies permite disfrutar de unas vistas impresionantes desde casi cualquier sitio. Desde el mirador de Narváez, se contemplan unas hermosas vistas, en las que destaca el pico de Santa Bárbara, que con sus más de 2.300 metros se erige como la cima más elevada del parque.
La diferencia de altitud, clima y relieve condicionan la existencia de diferentes formaciones vegetales. En la alta montaña, se encuentran grandes bosques de pinares autóctonos como el pino silvestre y el negral, que son sustituidos por acerales y pinos de repoblación, mientras que, en las cotas más bajas, el paisaje se humaniza y los restos de antiguos encinares se intercalan con zonas de cultivo.
En otoño, este parque muestra todo su esplendor. Durante el día puede recorrer la sierra recolectando la gran variedad de setas y trufas que la naturaleza nos regala, dejando para el anochecer el espectáculo de la «berrea«. Los ciervos comienzan su apareamiento con fuertes bramidos que atraen a las hembras. Las luchas entre machos serán frecuentes pudiendo escuchar el choque de las cornamentas.
A continuación os detallamos algunas de las activiades que realizaremos:
– Senderismo / Marcha Nórdica en el Parque Natural de la Sierra de Baza
El Parque Natural Sierra de Baza se encuentra situado al Noreste de la provincia de Granada, formando parte del Sistema Penibético. Es un macizo muy montañoso con grandes diferencias de altitud en un espacio de pocos kilómetros, pasando de una cota de 845 m en Baza, a 2.269 m en el Calar de Santa Bárbara, que es la más alta de este Parque y que nos permite disfrutar de unas impresionantes vistas casi desde cualquier rincón del mismo.
Estas variaciones de altitud, propician gran contraste de clima y relieve, con disminución de la temperatura y aumento de las precipitaciones, fomentando la aparición de diferentes formaciones vegetales, por lo que los científicos califican a este Parque como una isla bioclimática.
– Ruta por el Parque megalítico de Gorafe
El Parque megalítico de Gorafe es un yacimiento arqueológico acondicionado para su visita localizado en el término municipal de Gorafe, provincia de Granada, Andalucía.
Es uno de los mejores ejemplos del megalitismo del sur de la Península ibérica por su alto número de monumentos funerarios. Se encuentra situado en los márgenes del valle del río Gor en un terreno formado por conglomerados y calizas fuertemente erosionados durante el Pleistoceno por los cauces fluviales. En la zona se han identificado hasta 10 necrópolis en los 20 kilómetros del cauce del río Gor y varios asentamientos de la Edad de Bronce. Un total de 242 dólmenes han sido encontrados con tipologías muy variadas desde los más simples enterramientos con planta pentagonal hasta grandes enterramientos con falsa cúpula.
– Ruta por la Dehesa del Camarate, el ‘bosque encantado’ de Lugros
La Dehesa del Camarate, uno de los rincones más hermosos del Parque Nacional de Sierra Nevada, alberga uno de los bosques mixtos mejor conservados de toda Andalucía.
Por este motivo se ha convertido en un lugar privilegiado para disfrutar de la ‘otoñada’, un espectáculo de colores que atrae cada año a senderistas de muchas procedencias, naturalistas y fotógrafos.
Se encuentra en la vertiente norte del macizo, en el término municipal de Lugros. La abundancia de agua y su orientación han propiciado una biodiversidad extraordinaria. En este auténtico tesoro de joyas botánicas se dan cita numerosas especies de árboles de hoja caduca y arbustos que ofrecen múltiples paisajes diferentes.
Ven a disfrutar estos días de deporte y relax en la naturaleza, en familia, amigos, pareja…
Jueves 12 de octubre, acomodación en las habitaciones a partir de las 13:00H, por la tarde realizaremos un pequeño paseo / ruta por los alrededores.
Viernes 13 de octubre, este día elegiremos la bonita ruta por el Parque Natural de la Sierra de Baza.
Sábado 14 de octubre, realizaremos una bonita ruta por sendereos y pistas por el espectacular Dehesa del Camarte.
Domingo 15 de octubre, ruta por el parque megalítico del Gorafe, nos trasladaremos a miles de años de historia, visitando diferentes dólmenes.
Será una buena forma para perfeccionar o aprender la técnica de la Marcha Nórdica en montaña en estás rutas que realizaremos en esta maravillosa naturaleza que tenemos a menos de 3 horas de Alicante.
El precio incluye:
- Estancia en Hotel Villa de Gor (Habitaciones dobles con baño) y posibiliad de alguna habitación individual.
- Pensión Completa incluye agua y vino (Entrando con la cena del jueves y saliendo con la comida del domingo), posiblidad de entrar el viernes (dos noches).
- Tres Rutas de Marcha Nórdica de dificultad media, unos 10 km aprox. cada una.
- Entrenadores de Marcha Nórdica Titulados por la FEMECV y técnico de Senderismo.
- Seguros de RC y accidentes.
Se recomienda llevar:
- Calzado de montaña (obligatorio).
- Ropa deportiva.
- Gorra, protector solar, ropa de baño, toalla, mochila.
- Para las rutas, cada uno aportará su agua y lo que quiera tomar de almuerzo.
Que no incluye:
- Transporte.
Reserva tu plaza antes el 2 de octubre (plazas limitadas, por riguroso orden de inscripción y formalización de la reserva)
Pincha aquí
Más información e inscripción
Más información teléfonos / WhatsApp670819871 – 637719947, o al correo electrónico info@nordicwalkingalicante.es